Descubre el poder de la personalización con DTF y potencia tu emprendimiento. En este blog, te revelaremos cómo utilizar esta técnica innovadora para diferenciarte en el mercado. Además, con nuestras recomendaciones, desbloquearás todo el potencial de la personalización y crearás productos únicos. ¡Sumérgete en el mundo de DTF y lleva tu emprendimiento al siguiente nivel!


Para empezar a emplear esta técnica necesitarás una impresora, tinta y papel especial, al igual que en la sublimación. Además, será necesario contar con polvo DTF, ya que este actuará como pegamento y hará que tu diseño se aplique correctamente sobre la superficie. Teniendo una prensa para termotransferencia, podrás curar el polvo y fijar el diseño a la superficie. A continuación, te dejaremos una lista de pasos a seguir para hacer uso de esta técnica.




¿Cómo estampar con DTF?


Una vez que tienes tu diseño listo, debes abrirlo con el software de impresión, Acrorip, e imprimirlo sobre el film DTF.


Cuando haya terminado de imprimirse, debes cubrirlo con el polvo DTF, asegurándote de que haya quedado cubierto en su totalidad, y quitando el exceso. 


El film con el polvo debe ser curado. Para esto puedes usar tu prensa plana. 


Ahora que tu film está curado, puedes transferir la imagen a la superficie que vas a personalizar con la prensa plana.


Por último, cuando se haya enfriado el estampado, puedes retirar el film.  




Tips a seguir


Para lograr un estampado exitoso hay algunas recomendaciones que debes tener en cuenta. Algo muy importante a la hora de generar el diseño, es que trabajes en modo CMYK. Esto te permitirá que tus colores a la hora de imprimir sean más fieles a lo que ves en pantalla. 


Además, la calidad de la imagen tiene que ser de 300dpi, que es la calidad recomendada para impresiones. Esto es de suma importancia dado que es lo que hará que la imagen tenga buena resolución y se vea bien una vez estampada. 


Un consejo para estampar sobre telas oscuras, es hacer pruebas de impresión de tinta blanca hasta lograr un blanco pleno. Usando ese porcentaje de blanco se configuran los colores al momento de la impresión para lograr mejores resultados. 


Por último, es una buena idea recomendarle a tus clientes que laven las prendas del revés, dado que de esta forma se mantiene el estampado por más tiempo. Este consejo aplica para cualquier tipo de estampado sobre tela. 


El DTF tiene mucha versatilidad, pudiéndose estampar en múltiples superficies. De esta forma, podrás estampar con la técnica de DTF sobre madera, metal, textiles, cerámicos y plásticos. 


En conclusión, el estampado en DTF es una herramienta invaluable para emprendedores que desean destacar en el mercado. Hemos explorado diversas recomendaciones y pasos a seguir para aprovechar al máximo esta técnica de personalización. Recordemos que la clave está en la creatividad y en ofrecer productos únicos que resuenen con nuestros clientes. El camino hacia el crecimiento está a tu alcance.