El año electoral se presenta como una oportunidad para que los emprendedores se enfoquen en áreas del mercado que solo se encuentran disponibles en estas fechas. En este posteo queremos introducirte a estos potenciales clientes y nuevas oportunidades. 


Desde artículos personalizados como camisetas y gorros para comités de base hasta reventa de banderas, las oportunidades son ilimitadas. ¿Ya las conoces?




Podemos comenzar este posteo hablando de los potenciales clientes que te puede interesar contactar o adquirir. En primer lugar, y probablemente el que pensaste primero, están los comités políticos. A este grupo de clientes le puedes ofrecer productos personalizados como camisetas, pins, gorros, tazas, entre otros.


El segundo grupo de interés serían los partidos políticos en sí mismo, a los que les puedes ofrecer tus productos personalizados para su equipo. 


Por último, yéndonos del área de la personalización, puedes ofrecer banderas tanto en comités, partidos políticos, como en otros puntos de venta. Las banderas son productos estrella durante las elecciones, principalmente el pabellón nacional, pero también puedes ofrecer banderas partidarias. También puedes aprovechar esta oportunidad para sumar banderas a tu local o puesto. 




Es importante encontrar un diferenciador que te distinga de la competencia, ya que, como es de esperarse, es un ámbito competitivo. Puedes ofrecer paquetes de productos personalizados, precio por cantidad, o dejar tu creatividad fluir y crear una oferta atractiva que te destaque. 


Seguro te preguntarás, ¿cómo hago para llegar a estos clientes? La respuesta va a variar de acuerdo con tus posibilidades y características como emprendedor, pero te dejaremos algunas ideas para captar clientes en época de elecciones. 


Puedes crear un reel o posteo en Instagram o Facebook, programado para alcanzar a un segmento de tus seguidores (o potenciales seguidores) con un presupuesto económico que fijes tú. Por ejemplo, puedes programar que tu posteo le llegue a personas ubicadas a 2km a la redonda del centro de Montevideo, que hayan demostrado un interés en la política en el último tiempo.


La publicidad de boca a boca es efectiva en este caso. Esta funciona haciéndole saber a tus conocidos lo que puedes ofrecer, para que ellos luego le comenten a sus conocidos y de esa forma crear una red de contactos. Para este método de publicidad, también puedes utilizar las redes sociales, no solo como catálogo digital, sino también como forma de construir una comunidad. 


Es importante que tengas ejemplos de tus personalizaciones en tus redes sociales, para transmitirle confianza a tus clientes. Puedes incluso generar contenido a partir de las personalizaciones y seguir trabajando en la comunidad.


Ahora tienes algunas ideas para potenciar tu emprendimiento en este año de elecciones, ¿qué esperas para implementarlas?